Propiedad de la voz y la imagen en la era de los deepfakes: lo que Dinamarca nos está diciendo sobre identidad digital

Propiedad de la voz y la imagen en la era de los deepfakes: lo que Dinamarca nos está diciendo sobre identidad digital

Dinamarca propone una ley pionera que reconoce derechos de autor sobre la voz y rostro frente a los deepfakes. ¿Qué dice sobre el futuro de la identidad digital?

Cuando todo es contenido, ¿qué queda de la experiencia?

Cuando todo es contenido, ¿qué queda de la experiencia?

Vivimos en un tiempo donde la experiencia ha dejado de ser un fin en sí misma para convertirse en materia prima del contenido. Ya no basta con sentir algo profundamente, con tener una conversación valiosa o simplemente vivir un momento en plenitud: si no se comparte, si no se documenta, si no genera algún tipo…

Gestión cultural como práctica de resistencia sensible en la era de la cultura plataformizada

Gestión cultural como práctica de resistencia sensible en la era de la cultura plataformizada

¿Para qué sirve el arte cuando el mundo se está cayendo a pedazos? ¿Qué sentido tiene hablar de cultura en un contexto donde millones de personas sobreviven a diario entre guerras, injusticia, algoritmos, silencio e indiferencia? Esta pregunta —incómoda pero necesaria— atraviesa todo el trayecto que recorrí durante el semestre en la materia de Estética….

Etica digital

Del marketing que manipula al que construye: hacia una nueva ética digital

Cuando el marketing deja de hacer sentido En algún punto de los últimos años, algo se quebró. El marketing —ese conjunto de técnicas diseñado para atraer, persuadir y vender— se volvió ruido. Las fórmulas se repiten. Las promesas exageran. Los botones de “compra ya” se multiplican. Y al otro lado de la pantalla, la audiencia…